Películas Budistas (I)

Muchas veces el trabajo, las preocupaciones y actividades diarias nos llegan a agobiar y sentimos la necesidad de ocupar la mente.

Si bien la mejor recomendación es invertir nuestro tiempo en algo virtuoso, que valga la pena y que nos aporte algo positivo, como meditar y entrenar nuestra mente para superar los retos diarios, entendemos que hay un sinnúmero de ofertas que nos pueden distraer sin necesariamente aportar algo positivo a nuestras vidas, ver una película con un mensaje inspirador puede ser una buena opción.

Pensando en ello, hemos elaborado la lista de películas budistas que pueden:

  • provocar en ti la necesidad de un encuentro con la espiritualidad
  • hacerte pasar un buen momento sin involucrarte en emociones negativas
  • aportar un mensaje positivo a tu vida, dándote una perspectiva distinta de las cosas.

Si quieres verlas online puedes hacer click en las imágenes y te llevarán al sitio web que las vende, alquila o transmite gratuitamente.

Te sugerimos comprar la versión original si existe la posibilidad, puesto que quienes producen estas películas destinan todas las utilidades a proyectos de apoyo a la educación y formación de monjes y monjas, el mantenimiento de monasterios y el fomento a la espiritualidad en general o también a producir maravillosas películas del mismo estilo, así que viéndolas tendrás la oportunidad de divertirte, beneficiarte y ayudar al mismo tiempo.

Algunos de estos títulos lamentablemente solo se encuentran en inglés y otros subtitulados al español, esperamos que sean de tu agrado. Ahora, sin más aquí nuestra lista:

Brilliant moon (Luna Brillante)

Narra la vida del escritor, poeta y maestro de meditación, uno de los maestros budistas más venerados del Tíbet del siglo XX. Conocido como el instructor de Su Santidad el Dalai Lama y la Familia Real de Bután, su vida y sus enseñanzas fueron una inspiración para todos los que lo encontraron.

Richard Gere y Lou Reed proporcionan la narración de su peligroso viaje fuera de China y la posterior difusión de su influencia en todo el mundo. BRILLIANT MOON se filmó en Tíbet, India, Bhután, Estados Unidos y Nepal, y utiliza animación, imágenes de archivo raras y entrevistas con algunos de los grandes pensadores de Tíbet, para contar su conmovedora historia de vida, desde el nacimiento hasta la muerte hasta el renacimiento.


Primavera, verano, otoño, invierno. Y primavera otra vez

Película que muestra a dos monjes que viven en un monasterio aislado. Bajo la atenta mirada del más viejo, el más joven ve pasar las estaciones de la vida.

  • Primavera: un niño monje se ríe de una rana que intenta librarse de una piedra que tiene en la espalda.
  • Verano: un monje adolescente conoce el amor.
  • Otoño: un monje de treinta años intenta hacer algo que va contra su naturaleza.
  • Invierno: el monje está próximo a la vejez y alguien llega al monasterio.
  • Primavera: el viejo monje conversa con la naturaleza; cerca de él juega un niño monje.

El pequeño Buddha

La película cuenta cómo un monje tibetano llamado Lama Norbu y muchos de sus ayudantes buscan la reencarnación, en Seattle, de un lama que había muerto ya hace ocho años.

Durante el film muestra de manera paralela la vida de Siddartha y la Enseñanza Espiritual del Señor Buddha con el despertar espiritual de Jesse Konrad quien se cree es la reencarnación del renombrado maestro.



La Copa (The cup)

Dos niños llegan a un monasterio al pie del Himalaya y se inician en la vida monástica. El misticismo se mezcla con una verdadera pasión por el fútbol; por las noches se escapan del templo-escuela para poder ver por la televisión los partidos del mundial de fútbol de Francia 98



Kundun

Película biográfica que narra las vida y escritos del actual Dalai Lama. En 1937, un niño de dos años y medio de una familia simple en el Tíbet fue reconocido como la decimocuarta reencarnación del Buda de la Compasión, y destinado a convertirse en el líder espiritual y político de su pueblo.

El director Martin Scorsese trae a la pantalla la verdadera historia del Dalai Lama. Dicho a través de los ojos de Su Santidad, «Kundun» da vida al relato de los primeros años del Dalai Lama, desde la infancia hasta la invasión china del Tíbet y su viaje al exilio.



The mountain yogui
(El Yogui de la Montaña)

Esta es una película inspiradora de Kinnaur en el norte de la India, que analiza la vida y la meditación de un Yogi, un Milarepa moderno, Lama Govinda, que al igual que su predecesor sigue el camino de Ngak (Yogui).

Es realmente inspirador ver a las personas practicando sinceramente y luego compartir sus bendiciones con los demás, y es bueno saber que el camino aún se mantiene


Wheel of Time
(La Rueda del Tiempo)

La rueda del tiempo (en inglés Wheel of Time) es un documental de 2003 del escritor y director alemán Werner Herzog.

Trata sobre un importante rito de iniciación en el budismo tibetano, llamada Kalachakra, que consiste en un conjunto de oraciones, enseñanzas y rituales que giran en torno a la creación de un mandala de arena de colores, que se destruye al final del rito.



Monk with a camera
(Monje con una Cámara)

Es un largometraje documental estadounidense de 2014. Película biográfica basada en la vida de Nicholas Vreeland, un estadounidense que se alejó de una vida mundana de privilegios para convertirse en un monje budista tibetano.

Nieto de la legendaria editora de Vogue, Diana Vreeland, y entrenada por Irving Penn para convertirse en fotógrafo, la vida de Nicholas cambió drásticamente al conocer a un maestro tibetano, uno de los maestros del Dalai Lama.

Poco después, abandonó su glamorosa vida para vivir en un monasterio en la India, donde estudió budismo durante catorce años. En un giro irónico del destino, Nicholas volvió a la fotografía para ayudar a sus compañeros monjes a reconstruir su monasterio.

Recientemente, el Dalai Lama nombró a Nicholas como Abad del monasterio, convirtiéndolo en el primer occidental de la historia budista tibetana, en alcanzar una posición tan altamente considerada.


The Dalai Lama scientist
(El Dalai Lama Científico)

Hace ochenta y cinco años, un niño nació en un rincón remoto del Tíbet. Un día, milagrosamente, se descubrió que era la reencarnación del 13º Dalai Lama, y pronto se lo llevaron a la ciudad capital de Lhasa para convertirse en el líder político y religioso del vasto reino del Tíbet.

Pero el niño tenía un secreto, encerrado dentro de su corazón. En «El Dalai Lama – Científico», el Dalai Lama cuenta la historia desconocida, en sus propias palabras, de su viaje de por vida en el mundo de la ciencia y la tecnología, y cómo el mundo ha cambiado como resultado.

Con imágenes extensas, raras y nunca antes vistas, esta película cuenta la historia muy humana del Dalai Lama que nadie conoce.


Milarepa

Milarepa no siempre fué buen hombre.

Esta película trata de su vida. Jetsun Milarepa ha sido maestro tántrico y fundador de las escuelas Kagyü del budismo tibetano. Se dice que es uno de los yoguis más grandes que llevó el linaje de transmisión de mahamudra de Marpa y, además, fue el mejor poeta del Tíbet.

Sus «cien mil canciones» que expresan su historia de vida, así como las enseñanzas tántricas en versos, son famosas. Al realizar magia negra, Milarepa causó la muerte de muchas personas. Su maestro Marpa le hizo eliminar este mal karma acumulado trabajando duro.

No antes, le otorgó las enseñanzas tántricas especiales que él mismo había recibido de Naropa y otros maestros. Los discípulos más famosos de Milarepa fueron Gampopa y Rechungpa.


Si te ha gustado, sigue nuestro blog que pronto viene la segunda parte.

 

One Comment

  1. Añadiría la película japonesa «Cuentos de la luna pálida» (Ugetsu monogatari, 1953), del director Kenji Mizoguchi. No habla directamente del budismo, pero la historia trata claramente de los ocho dharmas mundanos, especialmente los afirmativos, que el budismo caracteriza como los tipos de falsa felicidad: la riqueza, la fama, el reconocimiento afectivo y el placer. Así, el personaje Genjuro representaría el aferramiento al dinero y al placer, y Tobei representaría la fama y el reconocimiento afectivo. Los negativos serían el miedo a la pobreza, el miedo a ser despreciado social o personalmente, y el miedo al dolor, que también están presentes en el film.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Tashi Delek! 😊

Tienes alguna consulta o deseas información sobre el centro o sus actividades?

No dudes en escribirnos un mensaje.
A %d blogueros les gusta esto: